
El derecho a voto de los extranjeros en Chile: una mirada a la reforma constitucional que regirá desde 2026
En Chile, el reconocimiento del derecho a sufragio a las personas extranjeras residentes constituye un avance significativo en materia de integración y participación democrática. Con la reciente reforma constitucional de la ley Nº 21.773, se establecen nuevos criterios y condiciones bajo los cuales los extranjeros podrán ejercer este derecho, a partir del año 2026.
Requisitos para ejercer el derecho a voto
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Política de la República, y conforme a la modificación introducida por la nueva normativa, podrán ejercer el derecho de sufragio los extranjeros avecindados en Chile por más de diez años ininterrumpidos, siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
-
Haber cumplido 18 años de edad.
-
No haber sido condenados a pena aflictiva.
-
Contar con residencia definitiva en el país.
-
No haber registrado salidas del territorio nacional por más de 90 días en cualquier período de doce meses durante el tiempo de avecindamiento.
El concepto de avecindamiento se entenderá desde el momento en que el extranjero obtiene su permiso de residencia definitiva, lo que marca el inicio del cómputo de los diez años exigidos.
Alcance de la reforma y entrada en vigencia
La reforma constitucional establece que estos derechos comenzarán a regir a contar del año 2026. Además, antes de su entrada en vigencia, se dictará una ley complementaria que establecerá multas para los ciudadanos que incumplan el deber de sufragio, de manera similar a lo que hoy ocurre con los electores chilenos.
De este modo, el legislador busca garantizar la participación responsable y equitativa de quienes, habiendo establecido una vida estable y prolongada en Chile, forman parte activa de la comunidad nacional.
Participación e integración democrática
Esta medida se enmarca dentro de un proceso de apertura institucional hacia una mayor inclusión de la población migrante, reconociendo su aporte a la sociedad chilena y su legítimo interés en los asuntos públicos del país en que residen.
El derecho a voto no solo simboliza una forma de integración social, sino también un ejercicio de responsabilidad cívica y compromiso con el desarrollo democrático de Chile.