El costo económico de la crianza en Chile

30.09.2025


El estudio "Canasta de Crianza: su costo económico en Chile" analiza el gasto asociado a criar a niñas, niños y adolescentes, considerando tanto los costos directos (alimentación, educación, salud y otros bienes y servicios) como los costos indirectos derivados del cuidado no remunerado, que recae mayoritariamente en mujeres y afecta sus oportunidades laborales.

La investigación utiliza información de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2021–2022 y de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2023, aplicando dos enfoques metodológicos:

  1. El cálculo del gasto marginal necesario para mantener el nivel de vida del hogar al incorporar hijos.
  2. La valorización del tiempo de cuidado no remunerado, a partir de encuestas y modelos estadísticos.

Este análisis busca no solo cuantificar el costo de la crianza, sino también ofrecer herramientas para el diseño de políticas públicas más equitativas, visibilizando las desigualdades entre hogares con y sin hijos y la carga desproporcionada del cuidado que recae sobre las mujeres.

Los resultados se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 1 (Fin de la pobreza): permite definir umbrales de pobreza más realistas para hogares con hijos.
  • ODS 5 (Igualdad de género): resalta la importancia de políticas de corresponsabilidad en el cuidado.
  • ODS 10 (Reducción de desigualdades): muestra cómo los costos de crianza afectan de manera desigual según la situación de cada familia.

En conclusión, el estudio propone comprender la crianza no solo como una responsabilidad privada, sino también como un bien público, cuya adecuada valoración es esencial para avanzar en equidad social, protección de la infancia e igualdad de género en Chile.

Descarga Informe