El presente reglamento tiene como objetivo establecer la metodología y los criterios para calificar un funeral como de riesgo, así como regular otras disposiciones contempladas en la Ley Nº 21.717. Esta normativa, denominada en adelante simplemente como "la ley", regula la realización de funerales de riesgo.

Actualidad Legal
Nueva Ley que tipifica conductas terroristas
La presente ley establece un nuevo marco normativo para la determinación, penalización y persecución de conductas terroristas en Chile, derogando la Ley N° 18.314 que anteriormente regulaba esta materia. Su objetivo es tipificar de manera más precisa los delitos terroristas y fortalecer las sanciones aplicables a quienes participen...
Chile establece un nuevo marco institucional para la seguridad con la creación del Ministerio de Seguridad Pública, entidad que asumirá la dirección en la prevención del delito, el combate al crimen organizado y la atención a víctimas.
En el contexto de la implementación de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968, en octubre de 2023 se adjudicó a Cliodinámica, Asesorías, Consultorías e Ingeniería SpA, la elaboración del Estudio "Levantamiento de factores de riesgo y propuesta de pauta unificada de evaluación de riesgos para todos...
El pasado 28 de enero de 2025, mediante Oficio N° 39-2025, el máximo tribunal despachó su informe relativo al proyecto de ley que "Modifica la Ley N° 20.000 para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que ella tipifica" (Boletín N° 17.125-25).
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que su Consejo aplicó sanciones de multa a cuatro instituciones financieras por un total de UF 731,77, por otorgar créditos a personas que figuraban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA).
El Fondo Especial establecido en el artículo 46 de la ley Nº 20.000, es un fondo cuya administración corresponde al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y tiene como objetivo ser utilizado en programas de prevención del consumo de drogas y alcohol, tratamiento y rehabilitación de las personas...
Actualmente el articulo 198 del código organico de Tribunales (COT) establece en su inciso final que para recusar a un abogado integrante de la Corte Suprema deberá pagarse en estampillas un impuesto de $8.860 pesos, y para recusar a un abogado integrante de la Corte de Apelaciones, uno de $6.680 pesos.
La Superintendencia de Seguridad Social -SUSESO- publicó el Informe de Evolución de Licencias Médicas Electrónicas (LME), con los resultados y datos de las licencias emitidas durante el año 2024.
Por primera vez, INAPI superó las 4000 solicitudes de patentes en Chile, con un incremento del 2,67% respecto a 2023. En tanto, las presentaciones vía PCT registraron 186 solicitudes de chilenos que buscan proteger sus invenciones en el extranjero, lo que refleja la confianza de los usuarios en el sistema de propiedad industrial.